Astrónomos encuentran un sistema planetario parecido al solar.
Los astrónomos de la Universidad de California han localizado un sistema planetario similar al del Sol, con dos planetas que recorren órbitas circulares en torno a una estrella en la constelación de la Osa Mayor.
"De todos los sistemas solares que hemos encontrado, éste es el que más se parece al nuestro", dijo Debra Fischer, astrónoma de la UC en Berkeley. "No hay nada tan parecido".La estrella tiene una composición química parecida a la de nuestro sol, y los astrónomos creen que las órbitas circulares y los tamaños de los dos planetas sugieren la presencia de cuerpos más pequeños, como la Tierra, en órbitas más cercanas a su sol.
Los astrónomos han localizado más de 70 sistemas planetarios en torno a estrellas, aparte del sistema solar en que se halla la Tierra, pero la mayoría tienen órbitas elípticas.Tales órbitas, que tienden a calentar y enfriar los planetas en extremos de temperatura, ofrecen ambientes poco propicios para que se desarrollen formas de vida, al menos del tipo conocido por los científicos.
La estrella en este sistema se llama 47 Ursae Majoris, que se encuentra a 45 años luz de la Tierra, y los planetas son parecidos a Júpiter, con una composición gaseosa, y sus órbitas transcurren en regiones parecidas a las de Marte y Júpiter en el sistema solar.
Fischer dijo que "por primera vez, tenemos una estrella con dos planetas gaseosos gigantes que están lejos de su estrella, y sabemos que no existe un planeta gaseoso gigante en las regiones más próximas a esa estrella"."Desde nuestra perspectiva este espacio está vacío", agregó. "La Tierra podría esconderse en esa región. Este es el único sistema conocido que tiene una enorme zona vacía en la región habitable en torno a la estrella, el sitio donde podría existir agua".
|