C I E N C I A   && MY PAGE &&
Ultima actualización:   20 de Septiembre del 2001    
    ||  Manuales ||  Postales ||  Buscadores ||  Videos de la NBA ||  Hackers ||  Escucha Radio || 

TORMENTA DE POLVO
    Informan cientificos de la NASA sobre una Tormenta de Polvo en     el planeta Marte.

    Una feroz tormenta de polvo que azota a Marte desde el mes pasado se ha extendido a más de la mitad de todo el planeta rojo, indicaron fuentes de la NASA.AP/Superficie de Marte.

Esta es la tormenta más grande que se ha visto desde que la NASA envió una nave exploradora a orbitar ese planeta en 1997, dijo Philip Christensen, de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe.

Se espera que la tormenta siga creciendo y quizás llegue a cubrir todo el planeta, como lo hizo una detectada durante las misiones de Mariner 9 y Viking en 1970, dijo Christensen.

La tormenta fue detectada el 15 de junio, cuando el polvo comenzó a aparecer en una región llamada Hellas Basin, en el hemisferio sur. La tormenta comenzó a intensificarse el 26 de junio y ha crecido drásticamente desde entonces.






OTRO SISTEMA SOLAR
    Astrónomos encuentran un sistema planetario parecido al solar.

    Los astrónomos de la Universidad de California han localizado un sistema planetario similar al del Sol, con dos planetas que recorren órbitas circulares en torno a una estrella en la constelación de la Osa Mayor.

"De todos los sistemas solares que hemos encontrado, éste es el que más se parece al nuestro", dijo Debra Fischer, astrónoma de la UC en Berkeley. "No hay nada tan parecido".La estrella tiene una composición química parecida a la de nuestro sol, y los astrónomos creen que las órbitas circulares y los tamaños de los dos planetas sugieren la presencia de cuerpos más pequeños, como la Tierra, en órbitas más cercanas a su sol.

Los astrónomos han localizado más de 70 sistemas planetarios en torno a estrellas, aparte del sistema solar en que se halla la Tierra, pero la mayoría tienen órbitas elípticas.Tales órbitas, que tienden a calentar y enfriar los planetas en extremos de temperatura, ofrecen ambientes poco propicios para que se desarrollen formas de vida, al menos del tipo conocido por los científicos.

La estrella en este sistema se llama 47 Ursae Majoris, que se encuentra a 45 años luz de la Tierra, y los planetas son parecidos a Júpiter, con una composición gaseosa, y sus órbitas transcurren en regiones parecidas a las de Marte y Júpiter en el sistema solar.

Fischer dijo que "por primera vez, tenemos una estrella con dos planetas gaseosos gigantes que están lejos de su estrella, y sabemos que no existe un planeta gaseoso gigante en las regiones más próximas a esa estrella"."Desde nuestra perspectiva este espacio está vacío", agregó. "La Tierra podría esconderse en esa región. Este es el único sistema conocido que tiene una enorme zona vacía en la región habitable en torno a la estrella, el sitio donde podría existir agua".





Regresar a la Pagina Principal



 >>  Entretenimiento

Chat
Juegos
Trucos
Linux
Postales
Deportes
Espectaculos




TEC COMP

Venta de Accesorios y Equipos de Computo.  Mantto.  y  Asesoria

4 Av. Norte 72-A

Tel: 62- 65127

Cel: 044962-41156




C H A T
El mejor chat latino. ((CHIAPAS FOREVER))
EL canal visitado por amigos de Tapachula.





 > Temas de Escritorio

1.  Tom Raider.
2.  Angeles de Charlie.
3.  Mision Imposible 2.
4.  The Matrix.
5.  Blade Runner.
 ! MAS ¡   Temas de E.         




Videos de la N B A


Disfruta de las mejores jugadas     del    mejor basquetol del mundo




Contactame:
CHRISTIAN



Firma mi
Libro de Visitas
CHRISTIAN



Christian Mauricio Castillo Estrada
2001 -- ©Todos los Derechos Reservados
Tapachula, Chiapas, México.